miércoles, 15 de marzo de 2017

BLOQUE 2. COMUNICACIÓN ESCRITA:

 LA LECTURA




FICHA DEL LIBRO




TÍTULO: El ladrón de salchichón

EDITORIAL: S.M. Colección “El barco de vapor”

AUTORA: Luisa Villar Liébana

ILUSTRACIONES: Mikel Valverde

PRIMERA EDICIÓN: Marzo 2003

RESUMEN DEL LIBRO: Sabueso Orejotas es un investigador privado de Ciudad Amable. Junto con su ayudante, el gato Floro, debe averiguar quién es el ladrón que roba salchichones con lazos azules en el supermercado.



JUSTIFICACIÓN DEL CURSO ELEGIDO


Para realizar esta actividad, he elegido 2º de Educación Primaria. En mi opinión, este libro es adecuado para la edad de 7-8 años, en la que los niños están terminando la etapa del pensamiento intuitivo y comenzando la etapa de las operaciones concretas. Lo que les motiva a los niños de este curso es:

- Relacionado con el contenido: cuentos que presenten la fantasía de manera verosímil, con una secuencia narrativa clara de trama predecible pero con finales sorprendentes, felices y justos. Además, les gustan los cuentos de animales que hablan. El argumento debe ser completo para que los alumnos de 7-8 años lo puedan comprender, sin demasiadas acciones secundarias y que les den explicaciones lógicas a lo que ocurre.

- Relacionado con el lenguaje: a estas edades se deben buscar libros que utilicen un vocabulario sencillo y oraciones cortas. En general, el vocabulario de este libro es sencillo y adecuado a este curso, aunque me he encontrado varias palabras que, en mi opinión, son más difíciles de conocer por los niños (taichí, lácteos, raterillo, incursiones, reincidente). Antes de la lectura, el maestro deberá explicar los significados de esas palabras para no entorpecer la lectura.

- Relacionado con la extensión: es un libro de capítulos, de 59 páginas con muchas ilustraciones a color y  un tamaño de letra grande. 


PREPARACIÓN PARA LA LECTURA


El texto elegido es un libro literario, por lo tanto, y atendiendo a los objetivos de la lectura, pertenece al grupo de las lecturas extensivas. Este tipo de lecturas son las que realizamos cuando leemos textos completos con el fin de comprender su sentido general. 

En este caso, la fluidez depende del conocimiento general del vocabulario y de la sintaxis del idioma en que se lee. La lectura debe ser ágil y mantener un ritmo continuo. Este tipo de lecturas permite análisis subjetivos, comprensión global, realización de inferencias lógicas y relación con conocimientos y experiencias previas.

En este punto, antes de comenzar la lectura, el profesor explicará a los alumnos el tipo de texto que van a leer, por lo que les comentará que es un “cuento” sobre un perro que es un investigador privado. Además, es importante que los niños sepan cuál es el objetivo de esta lectura. Se les explicará que no deben memorizar todo el texto, ni siquiera la parte de libro que les toque leer más adelante. Se tienen que fijar, y así se les debería comunicar, en el significado y la historia que cuenta el libro, incluso en los pequeños detalles, pero sin llegar a memorizar nada.

Antes de empezar las lecturas que se explican a continuación, y después de la explicación general que se ha hecho sobre el libro, los alumnos podrán hacer predicciones sobre el contenido y la forma del texto elegido.  Además, se intentarán activar los conocimientos previos relacionados con el tema del texto. 

Para ello, el maestro lanzará varias preguntas a los alumnos:

- ¿Qué os sugiere la portada?

- Si el protagonista del libro es un perro que se llama Sabueso Orejotas, ¿qué personajes le podrán acompañar en esta historia?

- ¿Quién puede querer robar salchichones?

- ¿Por qué los salchichones llevan lazos azules?

Se dejará un breve espacio de tiempo, de aproximadamente 10-15 minutos para que los alumnos den sus opiniones y se forme un pequeño debate. El maestro será en todo momento el mediador, que intentará que los alumnos se rebatan y opinen de las respuestas de sus compañeros, si están de acuerdo, si ellos piensan otra cosa diferente, etc.

Por último, en relación al vocabulario del libro, el maestro debe insistir a los alumnos en que si tienen cualquier duda con el significado de alguna palabra durante la lectura, pueden consultarlo de manera individual. También de manera individual, el maestro intentará que el propio niño averigüe el significado según el contexto. Si no lo consigue, se lo explicará.

El maestro irá anotando las palabras que le consulten los alumnos, así como el fragmento de libro en el que se encuentran. Al final de la lectura silenciosa, el maestro pondrá en común las palabras que le han consultado con el resto de la clase. Se intentará que sean los propios niños los que se expliquen unos a otros el significado de las palabras, o bien porque ya conocieran su significado o porque lo adivinen según el contexto. Una vez que los alumnos sepan el significado de todas las palabras más "complicadas" para ellos, se leerán los diferentes fragmentos del texto donde aparecen (en voz alta), para asegurar la comprensión de las palabras en su contexto. El currículo no contempla el uso del diccionario a esta edad, por lo tanto evitaremos su uso en la medida de lo posible.

En primer lugar, los niños harán una lectura silenciosa del libro. Esta lectura se llevará a cabo durante dos sesiones del área de Lengua. Durante estas sesiones, además, el maestro irá preparando a cada niño para que lea una parte del libro en voz alta para el resto de los compañeros. Esta preparación deberá continuar en casa, donde pueden dedicar cada día 5-10 minutos a ensayar el fragmente de texto que leerán al resto de la clase, si es posible delante del espejo para observar su comportamiento, sus gestos y su expresión.

Esta lectura en voz alta lo que pretende es que los niños puedan recordar el texto junto con sus compañeros y se realizará en la tercera sesión del área de Lengua destinada a esta actividad.

Como he leído en los apuntes, la lectura oral no es para el lector, sino para los oyentes. Por lo tanto, es importante que los niños hagan la lectura silenciosa en primer lugar, comprendiendo lo que quiere decir el autor del libro y ensayando cómo interpretar el significado de su parte del libro, usando la entonación y el lenguaje corporal de manera adecuada, para así poder transmitirlo de la mejor manera posible a sus compañeros. 

Por supuesto que no se tratará en ningún momento de “pillar” al que no vaya siguiendo la lectura, pues cada niño sabrá desde un principio qué parte del texto va a tener que leer. Pero sí es una manera de que el profesor observe cómo los alumnos transmiten el contenido del mensaje, y de esta forma, poder saber si los alumnos han comprendido el texto o simplemente lo han descodificado. 

En esta lectura oral, sólo habrá un libro abierto: el del alumno que esté leyendo en ese momento. El resto de la clase tendrá el libro cerrado y escuchará la lectura de su compañero atentamente y tratando de entenderle. 

Como toda la clase ha leído el libro en una lectura individual silenciosa y lo ha comprendido, no les dará vergüenza realizar la lectura en voz alta y se sentirán más seguros, pues entienden lo que están leyendo y escuchando. Sería conveniente que los alumnos se colocaran en orden de lectura para que se puedan pasar el libro (el que termina su fragmento de texto se lo pasaría al siguiente compañero y así sucesivamente).

La lectura, tanto la silenciosa individual como la lectura oral en grupo, se realizarán en la biblioteca del colegio. Es importante crear un entorno agradable y relajado para que los niños lean lo más cómodos posible.



DURANTE LA LECTURA


Mientras los alumnos realizan sus lecturas silenciosas, el maestro deberá observar cuánto tardan en pasar de página (comparar si el tiempo es similar en todos los alumnos y/o si alguno desentona por mucho o por poco…).

La lectura silenciosa no debe implicar el movimiento de labios, ni silabeo ni cuchicheo, pues sólo se deben mover y fijar los ojos.

Al ser una lectura orientada a la comprensión, el maestro parará la lectura silenciosa en el momento que crea más oportuno, para realizar preguntas a los niños:

- ¿Por qué página vas?

- ¿Qué ha ocurrido hasta ahora? Explícamelo con tus palabras. 

- ¿Qué podrá pasar a partir de ahora?

De esta manera, el profesor podrá hacerse una idea de quién va siguiendo y entendiendo el libro, por lo que estará haciendo una buena silenciosa, comprendiendo el texto y sabiendo cómo transmitirlo.

Además, el profesor deberá estar muy pendiente de cómo leen los alumnos, de las fijaciones que van haciendo, de si hacen muchas regresiones, de la distancia y postura que adoptan durante la lectura, de si utilizan el dedo para guiarse en la lectura… El maestro anotará los errores que comete cada alumno para posteriormente y de manera individual, explicar a cada niño qué es lo que no hace del todo bien y cómo podría mejorarlo.



ACTIVIDADES POSTERIORES A LA LECTURA


Todas estas actividades se realizarán durante tres sesiones posteriores a las de las lecturas. Se formarán grupos de 4-5 alumnos para trabajar en diferentes momentos de algunas de las actividades propuestas. Cada alumno, de manera individual, irá obteniendo puntos y el/los que más puntos consigan sumar, lograrán un premio al finalizar todas las actividades.


. ACTIVIDADES DE MEMORIA A CORTO PLAZO: la memoria a corto plazo nos sirve para establecer relaciones entre lo que se está leyendo y lo que se ha leído hace poco. Este tipo de actividades va dirigido a recordar datos concretos de lo que se ha leído recientemente. 

1. Preguntas con opciones de respuesta: los alumnos se distribuirán en los grupos formados al comienzo de las actividades y cada grupo deberá elegir un portavoz. El profesor realizará diferentes preguntas relacionadas con el texto leído y cada grupo deberá elegir una de las respuestas dadas en un tiempo de 30 segundos. Si un grupo falla, el siguiente grupo tendrá el rebote. Cada respuesta acertada valdrá un punto.



2. Sopa de letras: aunque en principio esta actividad está relacionada con la mejora del campo visual, en este caso vamos a trabajar la memoria a corto plazo. Se repartirá una sopa de letras a cada alumno. Dentro de esta sopa de letras se podrán encontrar cinco palabras relacionadas con el texto leído. Los alumnos dispondrán de un minuto para encontrar las palabras. Cada palabra encontrada sumará un punto. Esta actividad se realizará de manera individual. Una vez encontradas las palabras, los alumnos entregarán la sopa de letras al profesor. Deberán memorizar las palabras para decirlas al resto de la clase.








. ACTIVIDADES PARA FAVORECER LA ATENCIÓN: la atención es concentración en el acto de leer y requiere tanto el acto fisiológico (atender a los significantes) como el acto cognitivo (atender a los significados). La atención lectora tiene que ver con tres elementos fundamentalmente (el lector, el texto y el objetivo pretendido). Es imprescindible elegir buenos momentos para la lectura, pues las preocupaciones o el cansancio pueden disminuir la atención del lector. 


1. Busca la palabra: cada alumno recibirá varias listas de palabras parecidas y, en cada lista, tendrá que encontrar una palabra dada y redondearla. Cada alumno dará sus listas al profesor, que dará un punto a cada alumno por cada palabra encontrada. Esta actividad se realizará de manera individual y durante un tiempo máximo de dos minutos.




2. Encuentra las diferencias: cada alumno recibirá dos textos relacionados con el libro que han leído en el que hay varias diferencias. De manera individual, deberán buscar esas diferencias (el maestro no dirá cuántas diferencias hay en los textos) durante dos minutos, y posteriormente lo pondrán en común con su grupo durante otros dos minutos. Por último, se pondrá en común con el resto de la clase y cada alumno recibirá un punto por cada diferencia acertada.





. ACTIVIDADES PARA FAVORECER LA HABILIDAD VISUAL: la habilidad visual permite realizar el número de fijaciones adecuado a la legibilidad física del texto, al tipo de texto y al objetivo de la lectura. Esta cualidad permite también evitar movimientos regresivos, encontrar datos en una lectura de búsqueda y recibir información significativa en una lectura de “vistazo”. La habilidad visual está compuesta por micro-habilidades (reconocimientos visuales, agudeza visual, visión periférica, movimientos oculares, anticipación ocular, campo visual y memoria visual).


1. Encuentra las palabras repetidas: en esta actividad, cada alumno recibirá una lista de palabras relacionadas con el texto. En la lista habrá varias palabras que aparecerán repetidas. Cada alumno buscará esas palabras de manera individual durante dos minutos, luego se pondrá en común con su grupo, durante otros dos minutos y, por último, se expondrá al grupo-clase y el profesor dará un punto por cada palabra repetida encontrada.






2. Palabras en orden: los alumnos deberán ordenar las letras dadas por el profesor para formar una palabra en cada línea. En este caso, los alumnos trabajarán de manera individual durante tres minutos y pondrán el ejercicio en común con su grupo durante dos minutos más. Cada grupo entregará sus resultados al profesor y éste dará un punto por palabra bien ordenada.




. ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN QUE INCLUYAN LOS TRES ASPECTOS QUE LA CONFORMAN: el acto lector es fundamentalmente adivinatorio y la mayor o menor fluidez en la lectura viene dada por la cantidad de conocimientos del lector y por la mayor o menor habilidad descifradora. Si no existe interés ni ganas de leer o no se está motivado, no se dará la comprensión, por lo que no habrá lectura. 

- DATOS CONCRETOS Y RELACIONES ENTRE ELLOS
- IDEA GLOBAL, INTENCIONALIDAD DEL AUTOR
- NIVEL INFERENCIAL (HIPÓTESIS, VALORACIONES, RELACIONES CON OTROS CONOCIMIENTOS)


1. Eliminar palabras: los alumnos, en sus grupos, recibirán un fragmento del libro leído. De ese fragmento deberán eliminar las palabras que consideren menos importantes, de manera que el texto siga teniendo sentido y mantenga el significado que el autor quería transmitir. Cada grupo expondrá su texto final y el profesor y el resto de alumnos decidirán si se comprende el significado y, en ese caso, el grupo recibirá un punto.

“Buscó huellas; en eso era un experto. Había muchas, demasiadas, de los clientes que compraban a diario. Se cruzaban unas con otras, algunas superpuestas. Buscar huellas no ayudaría en esta ocasión.”

“Había demasiada gente en el despacho como para que al sospechoso se le soltara la lengua. Así no había manera de avanzar, pensó Sabueso. Y pidió que lo dejaran a solas con él. Cuando los dos quedaron frente a frente, sacó un paquete de sus galletas, lo abrió y le ofreció unas cuantas.
El raterillo rehusó la invitación. Miró las galletas por el rabillo del ojo y no hizo además de cogerlas. Sólo cuando el detective las dejó sobre la mesa, se abalanzó sobre ellas y empezó a comerlas con voracidad.”


2. Resumo el cuento en cinco frases: cada alumno debe resumir las ideas principales del libro en tan solo cinco frases. Después de poner estas frases en común con el profesor y el resto de la clase, el resto de compañeros y el profesor valorarán si esas frases contienen toda la información importante. Si es así, el alumno obtendrá un punto.


3. Imagino otras historias: esta actividad consiste en imaginar qué pasaría en la historia si se descubre que el ladrón no es Urraca Pirraca, sino otro personaje del libro. Los alumnos escribirán una historia en sus grupos correspondientes. El maestro será el encargado de decir qué personaje es el ladrón en cada caso. Una vez terminada la actividad, cada grupo leerá su historia y el resto de compañeros deberá adivinar quién es el ladrón.

Posibles ladrones que sustituyan a Urraca Pirraca:


  • El gato Floro
  • Briki, el jefe del supermercado
  • Masi, el raterillo
  • Sabueso Orejotas
  • Piki, la luciérnaga

El maestro propondrá a los alumnos que escriban cómo se descubre al ladrón, qué castigo recibe y por qué robaba los salchichones con lazos azules.




. ACTIVIDADES PARA MEJORAR LA ANTICIPACIÓN OCULAR Y LA LECTURA EN VOZ ALTA: la lectura en voz alta tiene una función social de información, porque en este tipo de lectura el destinatario último no es el lector sino el auditorio (el oyente). 

En este acto de comunicación que es la lectura oral, es muy importante el contexto, los elementos no verbales (postura, gestos, expresividad del rostro, tono de voz, intensidad…) y la situación. En cualquier lectura oral, el lector debe preparar la lectura para transmitir de la mejor manera posible el texto y la intencionalidad del autor (para ello, previamente ha tenido que comprender el texto). 

Es conveniente incluso hacer ensayos y vernos delante de un espejo para comprobar si la lectura es fluida, la entonación es correcta, se realizan las pausas necesarias, la respiración es apropiada y la pronunciación es clara.



1. Lectura misteriosa: el maestro repartirá textos en los que faltan varias palabras. En cada fila aparecerán dos opciones para completar la palabra que falta. Por cada palabra que acierten, el profesor les dará un punto. Esta tarea se realizará de manera individual. Con esta actividad se pretende trabajar la anticipación ocular.




2. Leo de diferentes formas: no es lo mismo leer un cuento que una noticia o una descripción. Por este motivo, cada alumno recibirá un texto breve relacionado con el libro leído y deberá leerlo como si fuera un cuento y también como si fuera una noticia y él/ella, un presentador de informativos. El maestro leerá un texto para que sirva como ejemplo. 



3. Marco las pausas: cada alumno volverá a leer el texto anterior, pero deberá marcar las pausas. Marcará las comas con un golpe en la mesa y los puntos, con dos golpes, realizando además las pausas adecuadas y correspondientes.

Al finalizar todas las actividades, el profesor hará un recuento de los puntos obtenidos. Aquel alumno que consiga más puntos, será el ayudante del profesor durante toda una semana.



EVALUACIÓN


. EVALUACIÓN DE LOS ALUMNOS





. AUTOEVALUACIÓN: Como en la tarea del bloque anterior, el maestro dará a cada alumno una tabla en la que podrán ver qué aspectos se van a tener en cuenta para valorar si se consiguen los objetivos planteados. Cada alumno deberá cumplimentar su tabla y entregar al profesor, una vez se hayan terminado las actividades posteriores a la lectura.




. EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD EN SÍ MISMA










En función de las anotaciones de estas tablas, el profesor estará en disposición de:


  • Hacer recomendaciones al grupo para futuras lecturas: si muchos alumnos muestran las mismas "debilidades", en algún punto concreto de esta tarea, el maestro no comentará con cada alumno, de manera individual, cómo mejorar en futuras lecturas, sino que lo comentará al grupo-clase.
  • Hablar con los alumnos de manera individual para darles recomendaciones para futuras lecturas, según sus puntos débiles.
  • Reflexionar sobre cómo mejorar la actividad según todos los resultados obtenidos en esta tarea.


CONCLUSIÓN


Gracias a esta actividad y a la información contenida en este bloque, me he dado cuenta de cómo no debemos enseñar a leer. Yo también aprendí a leer mediante un método de base sintética y también “sufrí” las lecturas en voz alta, pendiente simplemente de lo que leía el compañero o compañera por si me tocaba a mí continuar, pero sin prestar atención al significado del texto (ni cuando leían otros ni cuando leía yo, claro está). A pesar de todo, gracias a lo que he visto en mi casa desde pequeña, he desarrollado ese placer por la lectura y considero que soy una lectora bastante aceptable. Aun así, todavía hay ocasiones en las que, para llegar a comprender un texto, tengo que mover los labios, cuchichear o incluso leerlo en voz alta, lo que quiere decir que mi comprensión podría mejorar, al igual que mi lectura silenciosa.

A partir de ahora, al tener más conocimientos de cómo se desarrolla el proceso de la lectura, estaré más capacitada para ayudar a los alumnos a ser buenos lectores, trabajando con ellos a través de distintas actividades, todas las microhabilidades que entran en juego en el proceso lector. Intentaré que la lectura, tanto silenciosa como en voz alta, sea una manera de desconectar de todo y que los niños disfruten de esos momentos, consiguiendo que lean de manera fácil y fluida.

He intentado utilizar actividades divertidas como si fueran diferentes pruebas de un concurso para que los alumnos lo tomen como algo lúdico, a pesar de que sepan que son actividades que el profesor va a tener en cuenta para evaluar. Además, me he valido tanto del trabajo individual como del trabajo cooperativo para realizar las diferentes actividades y que el aprendizaje sea lo más significativo posible.



BIBLIOGRAFÍA


http://psicolinguistica2-unefa.blogspot.com.es/2010/11/desarrollo-evolutivo-del-nino-de-8-10_15.html

http://www.conmishijos.com/ninos/ninos-lectura/los-primeros-lectores-de-7-anos-a-9-anos.html

http://www.aprenderlocucion.com/p/ejercicios.html

http://www.iessierrasur.es/fileadmin/template/archivos/BiologiaGeologia/documentos/DEP_DE_FORMACION/3._LECTURA_EXPRESIVA_propuesta_actividades-1.pdf

http://www.orientacionandujar.es/modificacion-de-conducta/entonacion-y-pausas-en-la-lectura/

http://lapiceromagico.blogspot.com.es/2011/01/practicar-la-lectura-en-voz-alta.html

http://quenoseteatragantenlasletras.blogspot.com.es/2015/03/actividades-para-trabajar-la_21.html

Apuntes y material complementario de la asignatura.

jueves, 2 de marzo de 2017

BLOQUE 1: 

LENGUAJE, LENGUA Y COMUNICACIÓN ORAL

- VERSIÓN FINAL -


¡Empezamos el segundo semestre! En esta primera actividad, debemos plantear una actividad de comunicación oral en gran grupo... ¡VAMOS A POR ELLO!

En esta nueva versión, antes de nada me gustaría centrarme en el significado de la palabra "DEBATE". Según la Real Academia Española, "DEBATE" significa controversia. ¿Y qué significa controversia? Pues significa "discusión de opiniones contrapuestas entre dos o más personas". Si hubiera empezado por aquí, probablemente me hubiera aproximado más a lo que se pretendía en esta actividad. Aunque mediante diálogos también podemos trabajar y evaluar ciertos aspectos de la expresión oral, ahora entiendo que de esa forma no nos sería posible saber si nuestros alumnos realmente entienden lo que es la comprensión oral y si la usan adecuadamente. Si cada alumno simplemente hace un diálogo exponiendo su opinión pero no se crea discusión entre los alumnos, no es necesario que hagan uso de la comprensión oral, ya que cada uno simplemente se puede limitar a exponer su punto de vista sin haber escuchado siquiera a sus compañeros.

Es por este motivo que se hace necesario cambiar tanto la pregunta inicial de la que parte el debate, así como las preguntas de andamiaje. Aunque el tema y el curso para llevar a cabo este debate seguirían siendo los mismos, he cambiado la formulación de dichas preguntas para favorecer a la discusión entre diferentes puntos de vista.


ELECCIÓN DE CURSO Y TEMA DE DEBATE


En primer lugar, he elegido un grupo de 4º de Primaria. Creo que este curso es interesante porque los niños de 9-10 años ya han abandonado el pensamiento egocéntrico y tienen experiencias con otros niños. Además, según su desarrollo psicoevolutivo, ya se dan cuenta de que existen otros puntos de vista, a parte del suyo propio.

Como he elegido este curso, ahora toca pensar un tema que pueda ser motivador y apropiado para la edad de los alumnos. En un principio pensé en tratar el tema del “bullying”, tan de actualidad, o de las diferencias entre sexos, tanto en rasgos de personalidad, como en gustos en intereses. Pero luego se me ocurrió que a los niños también les podría resultar interesante hablar de otras culturas y de otras formas de vida. Además, dada la multiculturalidad que vemos en nuestras aulas hoy en día, puede ser interesante para que los alumnos que provienen de otras culturas puedan hablar de ello al resto de la clase.

Los niños a estas edades reconocen la relación entre los hechos y los sentimientos, por lo que pueden darse cuenta de cómo se sentirían si hubieran nacido o vivieran en otros lugares. En estas edades, además los niños son más conscientes de su entorno. Los compañeros son los principales protagonistas de su desarrollo afectivo en esta etapa, ya que comienzan a “separarse” de sus padres, lo que se tendrá en cuenta a la hora de formular alguna de las preguntas de andamiaje que permitan mantener el interés en el debate. Los niños de este curso se comprenden mejor a sí mismos y tienen capacidad para enjuiciar a los demás, lo que nos permitirá hablar sobre los juicios que hacemos a otras personas y la posibilidad de empatizar con otras personas y otras culturas, si nos ponemos en su lugar.

Por todos estos motivos, creo que el tema que he elegido es adecuado para tratarlo en 4º de Primaria, según el desarrollo psicoevolutivo de los niños de 9-10 años.



CONTEXTO


Para realizar esta actividad, se dispondrá de dos sesiones de Valores Sociales y Cívicos y de otra sesión del área de Lengua. He pensado que sería interesante comenzar la actividad en la sesión de Valores Sociales y Cívicos, para que los alumnos lo entiendan como un debate de un tema “extraescolar” y con cierto carácter lúdico. En todo momento se intentará no mediatizar a los alumnos, y el maestro actuará como mediador para “redirigir” el debate y formular preguntas que animen a continuar el diálogo entre los alumnos.

Además, el maestro intentará que el debate se desarrolle de la forma más dinámica posible para mantener así la máxima atención de los alumnos.

A pesar de las características de este debate en gran grupo, ni el maestro ni los alumnos deben olvidar que se trata de una actividad orientada a evaluar la comunicación oral, tanto la expresión como la comprensión. Por lo tanto, antes de comenzar la actividad, el maestro facilitará a los alumnos los estándares de aprendizaje evaluables que se evaluarán durante el debate.



NORMAS DE RESPETO Y CONVIVENCIA


También antes de comenzar el debate, el maestro explicará a los alumnos las normas de respeto y convivencia que estarán vigentes durante todo el debate y que quedarán expuestas en un póster para que los alumnos las puedan recordar siempre que les sea necesario.


Después de mostrar estas normas, el maestro preguntará a los alumnos si están de acuerdo con ellas, si les gustaría modificar alguna norma o incluso incluir alguna más. Creo que es importante que todos los alumnos den su conformidad a estas normas para poder asegurar su cumplimiento al máximo.



PLANTEAMIENTO DEL TEMA AL GRAN GRUPO


Para comenzar el debate, el maestro debe plantear el tema a la clase. Como hemos dicho anteriormente, no queremos mediatizar a los alumnos, por lo que sólo les haremos una pregunta, que se mostrará en la pantalla digital, en caso de disponer de ella, para que los alumnos la tengan presente en todo momento:




A partir de este momento, el maestro animará a los alumnos para que empiecen el debate. En un primer lugar, como se ve en la entrada anterior del blog, pensé en plantear a los alumnos una pregunta más abierta: "¿Y si hubieras nacido en otro país? ¿Cómo serías?" Si bien es cierto que con esta pregunta los alumnos tendrían más libertad en su respuesta, sería fácil caer en un diálogo y no en un debate. Es interesante que el profesor haga la pregunta y que los alumnos contesten con un simple sí o no. Una vez tengamos claros los dos grupos con las dos opiniones contrapuestas, animaremos a los niños a que nos justifiquen su respuesta y así, poder crear el ambiente apropiado para un verdadero debate. 

En cualquier caso, los alumnos pueden enfocar la respuesta desde varios puntos de vista. Por ejemplo, un alumno podría hablar de su personalidad, otro quizás piense en cómo sería su familia, su cultura, o sus amigos… En este sentido, no se les condicionará para que cada uno lo enfoque desde el punto de vista que prefiera.

Para redirigir el debate, se irán planteando las siguientes preguntas de andamiaje, que también se mostrarán en la pizarra digital:





Estas preguntas se irán planteando en los momentos que el maestro considere necesarios, en función de cómo se desarrolle el diálogo.

En un momento dado del debate, el maestro hará otra dinámica para centrar aún más las opiniones de los alumnos y que no sean tan generales. Se repartirán tarjetas a los alumnos y en esas tarjetas aparecerá un país diferente:



Primero se hará una ronda para que cada alumno dé alguna pista de cómo es su vida, su personalidad, qué le gusta hacer, cuáles son sus costumbres, etc., centrándose en el país que le ha tocado. El resto de alumnos intentarán adivinar de qué país se trata. He elegido países bastante dispares para que las características de cada uno de ellos diste mucho de las de los demás.

Una vez hayan finalizado esta dinámica, se mostrarán en la pantalla digital los mismos mapas, pero con algunas de las características más llamativas de cada país. Cada alumno puede reflexionar sobre lo que dijo anteriormente.








La última parte del debate consistirá en que los alumnos reflexionen sobre las mismas preguntas que se hicieron anteriormente, pero pensando en el país concreto que les haya correspondido en su tarjeta. Es decir, cada alumno pensará si sería igual tanto él mismo, como su familia, amigos y costumbres, si viviera por ejemplo en EEUU, en Venezuela o en China.

La última pregunta que el maestro haría a los alumnos sería la siguiente:




Con esta pregunta se pretende que los alumnos reflexionen sobre los prejuicios y los estereotipos, que se den cuenta de cómo normalmente prejuzgamos a los demás y que intenten ponerse en lugar del otro antes de formarse ninguna idea previa.

He intentado formular las preguntas en plural para que los alumnos piensen en la totalidad del grupo y evitar así el egocentrismo que, aunque en principio a estas edades ya lo han superado, muchas veces se centran en dar su opinión y no piensan en todo el grupo.




ORGANIZACIÓN DEL DEBATE


A continuación muestro una tabla en la que se recoge cómo se prevé que se desarrolle el debate. Me gustaría aclarar que, aunque se intentará seguir lo recogido en esta tabla, un debate es una actividad dinámica y nunca podemos saber de antemano cómo van a trabajar los alumnos, por lo que seremos flexibles. Es decir, si el desarrollo del debate obligara a realizar cambios en este "guión" del debate, el maestro actuará sobre la marcha y se adaptará a lo que nuestro grupo en particular nos pida.






SESIÓN 1
ÁREA:

VALORES SOCIALES Y CÍVICOS
- Se presentan las normas de respeto y se llega a un compromiso y aceptación por parte de todos los alumnos.

- El maestro hace la pregunta inicial: ¿Y si hubieras nacido en otro país? ¿Cómo serias?

- Para hacer dinámico el debate, el maestro comienza con las preguntas de andamiaje.
SESIÓN 2
ÁREA:

LENGUA
- El moderador hará un pequeño resumen de lo comentado en la sesión anterior.

- El maestro presentará a los alumnos las dinámicas de las tarjetas, con sus correspondientes preguntas y reflexiones.
SESIÓN 3
ÁREA:

VALORES SOCIALES Y CÍVICOS
- El moderador hará un pequeño resumen de lo comentado en la sesión anterior.

- El maestro lanzará a los alumnos la pregunta final y se debatirá sobre ella.



TRATAMIENTO A DOS NIÑOS EN PARTICULAR



- EL NIÑO TÍMIDO QUE NO PARTICIPA


He visto en Internet que ser tímido significa sentirse un poco asustado cuando tienes gente alrededor, que la timidez implica la ansiedad durante las reuniones sociales, y que puede ocurrir que un niño tímido no hable con otros, que no participe en juegos o actividades, que se abochorne cuando se le presta atención delante de los compañeros…

Me considero una persona bastante tímida y a la que le cuesta mucho coger confianza. A pesar de que el tiempo ha hecho que mi timidez vaya a menos, todavía me cuesta entrar a sitios sin la compañía de alguien conocido y, por supuesto, hablar en público. Cuántas veces en clase, sobre todo cuando era pequeña, el maestro preguntaba algo y yo conocía la respuesta, pero por timidez y por miedo a equivocarme, me quedaba callada y dejaba que otros contestaran. Y cuántas veces también me he quedado con dudas sin resolver por esa vergüenza de preguntar delante de toda la clase…

Precisamente por mi timidez y porque creo que pocos maestros han tenido en cuenta el problema que me suponía en mi día a día, me parece muy interesante que se le preste especial atención a los alumnos tímidos en dinámicas como la de esta actividad.

Creo que en este caso, lo que habría que hacer es intentar formular preguntas de manera más directa al niño tímido. No podemos realizar preguntas al azar, sino que debemos preguntarle sabiendo que estará seguro de su respuesta. Es importante que el alumno controle el tema del que le estamos preguntando, pues si se muestra dubitativo, podemos provocarle ansiedad y que sea peor el remedio que la enfermedad, como se suele decir. Por ejemplo, si ha viajado, vivido o nacido en alguno de los países que hemos comentado durante el debate, o incluso en otro diferente, le podemos sugerir que nos cuente alguna costumbre o algún dato curioso de ese lugar.

Una vez encontremos preguntas que le hagan sentirse cómodo, lo que haremos es halagar sus repuestas, es decir, utilizar el refuerzo positivo (por ejemplo: "¡Qué respuesta tan interesante", "Estoy totalmente de acuerdo contigo", etc.). Es importante no ignorar a estos niños y que se sientan importantes y partes del grupo.



- EL NIÑO QUE MOLESTA, NO RESPETA LAS NORMAS Y SÓLO ACEPTA SU POSTURA


Si hay algún niño que molesta en clase, no respeta las normas y sólo acepta su postura, también es importante que le prestemos atención y que no le ignoremos. Creo que el maestro no debe poner etiquetas a sus alumnos y debe intentar comprender por qué actúan de determinadas maneras. Un niño que se comporte de esta forma en clase, es muy posible que lo único que intente sea llamar nuestra atención y probablemente esté pasando alguna situación difícil o complicada en su casa.

Si en el caso anterior, del niño tímido, hablaba del refuerzo positivo, creo que en este caso es más importante si cabe. En ningún caso debemos entrar en su juego y castigarle, ya que si lo que quiere es llamar nuestra atención, aunque sea de esa manera, se seguirá comportando igual.

En este caso, es importante que mostremos confianza en el niño y qué mejor manera que dándole alguna labor de responsabilidad. Lo cierto es que estuve buscando en Internet maneras de motivar a estos niños, pero no encontré demasiada información tan concisa y las respuestas que encontraba no me terminaban de gustar. 

Fue mi hermana, que es una maestra con algún año de experiencia, la que me sugirió cómo motivar a estos niños. Lo que se puede hacer en este caso es darle a un niño que no participe y no respete, el papel de moderador del debate. Por ser el moderador, deberá prestar atención a lo que dicen sus compañeros para poder organizar los turnos de palabra. 

Además, sería interesante que fuera tomando notas para que, al finalizar cada ronda de respuestas a las diferentes preguntas que se planteen, haga un resumen e incluso diga en qué puntos está de acuerdo con sus compañeros y en qué puntos tiene otra opinión y por qué. El maestro deberá estar atento a sus intervenciones para felicitarle y brindarle palabras de apoyo.

Si en este caso, además, antes de empezar el debate motivamos a los alumnos diciendo que, si respetan las normas y participan activamente, obtendrán algún tipo de premio (como una sesión fuera de clase, el visionado de alguna película u otra actividad más distendida de lo normal, por ejemplo), probablemente se animarán entre compañeros para conseguirlo.

Por supuesto, el maestro deberá estar especialmente atento a este niño para que no se sobrepase en su papel de moderador y que cumpla su cometido con responsabilidad y respeto. En el caso del moderador, se aplican las mismas normas de respeto que al resto de los alumnos. Si este alumno no cumple las normas, dejará de ocupar el papel de moderador, que pasará a ser tarea de otro compañero, y no optará al premio junto con el resto de sus compañeros.

No había caído en la cuenta de que no todo el mundo ve esta labor como un premio, sino todo lo contrario. Por este motivo, el maestro hará ver a toda la clase que ser moderador es una gran responsabilidad y una tarea realmente importante en el desarrollo de un debate.

Para que al alumno en cuestión no se le haga aburrido o pesado, lo que podemos hacer es darle el papel de moderador sólo durante la primera sesión del debate. El maestro, antes de comenzar la sesión, hará saber al alumno que, si cumple bien con su tarea y se comporta correctamente y de manera responsable, tendrá un privilegio durante el resto del debate. Este privilegio consistirá en que, cuando el alumno considere oportuno, podrá dar la vuelta al debate. Esto quiere decir que, ante la respuesta a una pregunta de las planteadas, los alumnos se cambiarán la opinión. Como a la mayoría de preguntas hay que contestar en primer lugar con un SÍ o con un NO, cuando este alumno crea conveniente, el resto de sus compañeros tendrán que cambiar su respuesta (si era sí pasará a convertirse en un no y viceversa) y deberán justificar también esa respuesta con la que, en un principio, no estarán de acuerdo.

Creo que ésta es una manera de que el alumno esté atento en todo momento, y además, todo el grupo podrá ver el debate como algo distendido, una actividad en la que cabe hasta el juego. Eso sí, hay que dejar claro que, como he dicho anteriormente, este privilegio sólo se conseguirá si se actúa de manera correcta.



EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD


En este caso, estaremos trabajando las siguientes funciones del lenguaje:

- Función expresiva: se pone de relieve la actitud del emisor y se caracteriza, en este caso, por el subjetivismo a la hora de elaborar el mensaje.
- Función conativa: el peso del acto comunicativo recae sobre el receptor y todo contribuye a desencadenar un comportamiento en él. En este caso deseamos que el resto de compañeros nos preste atención.

Evaluaremos tanto la expresión como la comprensión oral de nuestros alumnos:

- Expresión oral: los niños deben ser conscientes de que, cuando se comunican en voz alta, son escuchados por otros. Deben hacerse entender por sus compañeros de la forma más clara que permita su momento de desarrollo, utilizar un vocabulario acorde a su edad y elegir cómo comunicar su mensaje. Los alumnos deben aprender de manera adecuada a comunicar contenidos, pero también, emociones y pensamientos.

- Comprensión oral: como dicen los apuntes, oír no es lo mismo que escuchar, y así debemos conseguir que lo entiendan nuestros alumnos. Para que haya una buena comprensión oral, es imprescindible que nuestros alumnos escuchen, que realicen un esfuerzo por alcanzar el mayor grado de comprensión posible, de muchas maneras que serán las que evaluaremos en esta actividad.

Me he valido de la tabla de evaluación que se utiliza en esta asignatura como modelo para llevar a cabo la evaluación de esta actividad en el aula. Creo que, como he comentado anteriormente, sería conveniente entregar esta tabla a los alumnos y comentarla con ellos, para que sepan qué es lo que se pretende de ellos en esta actividad.






Como comentaba en el apartado de "CONTEXTO", los alumnos recibirán al comienzo del debate una tabla parecida a la del profesor, con los diferentes estándares que se evaluarán. Además de servir a los alumnos para saber qué es lo que va a tener en cuenta el maestro a la hora de evaluar esta actividad, también les servirá como autoevaluación. Por lo tanto, esta tabla deberán rellenarla y devolverla al profesor.


Después de que los alumnos rellenen su tabla de autoevalución, pero antes de que se la entreguen al maestro, éste hará un pequeño comentario a cada alumno. De todos y cada uno de los alumnos de la clase, el maestro dirá un punto débil que podría mejorar y un punto fuerte que deberá felicitar y elogiar. De esta manera, todos los niños se harán una pequeña idea de lo que pueden mejorar y de lo que tienen que seguir manteniendo, pues es una fortaleza suya. Una vez que el maestro haga este pequeño comentario, los alumnos revisarán de nuevo su tabla de autoevaluación para reflexionar si sus respuestas coinciden con la opinión del maestro. 

Por último, el maestro debería hacer la evaluación de la actividad en sí misma. Para ello, se valdrá de la siguiente tabla:




CONCLUSIONES


- SOBRE EL DESARROLLO Y LA EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD


Como dice en los apuntes, a pesar de la importancia que tiene la comunicación oral en nuestro día a día, en nuestro trabajo y en nuestra vida personal, es cierto que en la Educación Primaria no siempre propicia condiciones de expresión oral ni se trabaja a menudo la comprensión oral. Es cierto que enseñamos a los alumnos a recitar poemas, a contar cuentos, a respetar sus turnos de palabra, etc. 

Pero no les enseñamos a expresarse correctamente, no trabajamos con ellos el correcto uso del lenguaje corporal, de la respiración en la comunicación o la fluidez en la expresión de los mensajes. Sí que es más común trabajar parcelas como la gramática, pero debemos conseguir que nuestros alumnos sean capaces de dominar la gramática no sólo sobre el papel, sino que puedan hacer un buen uso de ella en su expresión oral. 

Así mismo, debemos trabajar la comprensión oral. No se trata sólo de que un receptor pueda descodificar un mensaje emitido por un emisor, sino que dos interlocutores puedan mantener una buena comprensión oral durante la escucha, que se muestre interés, atención y respeto, con una escucha activa, dominando la función fática para animar siempre al emisor a continuar con su mensaje.

Con esta actividad me queda claro que debemos conseguir que nuestros alumnos dominen el arte de la comunicación, pudiendo expresar su mensaje con claridad y utilizando diferentes herramientas para despertar el interés del receptor y enfatizar su mensaje, y logrando también que sean buenos “escuchadores”, que hagan que el emisor sienta que su mensaje es importante y que a los que le están escuchando realmente les interesa.

En cuanto a la evaluación, creo que en cualquier actividad es importante que el maestro tenga muy claras las rúbricas que le permitirán evaluar a los alumnos, pero cobra más importancia aún en una actividad como esta, basada en un debate. Un debate no es una prueba escrita que podamos evaluar a posteriori. Durante el debate, el maestro debe realizar la evaluación de todos los alumnos, por lo que si no quedan claras las rúbricas antes de que la actividad se desarrolle, el maestro no tendrá unas pautas objetivas para evaluar a dichos alumnos.

Además, como ya he mencionado anteriormente, creo que es conveniente que los propios alumnos conozcan la manera en que esta actividad va a ser evaluada para que puedan adecuar su participación a lo que se espera de ellos.

En esta segunda entrada además tengo que mencionar la importancia de distinguir entre diálogos o intervenciones individuales y lo que es un debate de verdad. Es importante trabajar con debates de grupo completo porque sólo de esta manera nos podremos asegurar de que los alumnos están trabajando tanto la expresión como la comprensión oral. Ahora me doy cuenta de que el debate, por su carácter de discusión, es una herramienta para tratar de manera muy completa la comunicación oral en sus dos vertientes (expresión y comprensión).



- SOBRE EL TRATAMIENTO ESPECIAL A LOS DOS NIÑOS (TÍMIDO Y EL QUE MOLESTA)


En relación a este punto, aunque al principio no tenía muy claro cómo enfocarlo, me parece importante que se tenga en cuenta que podemos encontrarnos con alumnos cuya personalidad pueda poner trabas a una actividad concreta o incluso al trabajo de todo un curso escolar. Debemos conocer a nuestros alumnos y anticiparnos a estas situaciones, sabiendo cómo tratar a cada alumno, especialmente a los que tienen más dificultad para participar en ciertas actividades o a los que pueden poner en riesgo un buen desarrollo de la actividad, creando mal ambiente por no participar o no respetar a sus compañeros.

En mi opinión, debemos basarnos en el uso del refuerzo positivo en ambos casos, buscar los puntos fuertes de estos niños y potenciarlos, hacerles sentir importantes e igual de válidos que el resto de sus compañeros. De esta manera, podemos conseguir que participen en la actividad, trabajando en este caso en un buen desarrollo de su expresión y comprensión oral; pero también podremos influir en su personalidad, ayudándoles a desarrollarse de manera más completa y mejorando su autoestima y la confianza en sí mismos.




BIBLIOGRAFÍA


Apuntes de la asignatura

Psicología del desarrollo. El ciclo vital. John W. Santrock. Décima edición.













http://www.blogitravel.com/2016/07/tradiciones-y-costumbres-turcas-cultura-de-turquia/